DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE AMOTAPE
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Amotape tiene una extensión
territorial aproximada de 90.82 Km 2. La densidad poblacional es de
25,7 habitantes por Km2, se encuentra ubicado en el valle del Chira. Margen
derecha del Rio Chira, a 04°-52' 45" de latitud sur y 80° 00' 45" de
longitud oeste,a una altura de 12 m.s.n.m y una distancia aproximada
de 81 Km de la ciudad de Piura.
Amotape tiene una extensión
territorial aproximada de 90.82 Km 2. La densidad poblacional es de
25,7 habitantes por Km2, se encuentra ubicado en el valle del Chira. Margen
derecha del Rio Chira, a 04°-52' 45" de latitud sur y 80° 00' 45" de
longitud oeste,a una altura de 12 m.s.n.m y una distancia aproximada
de 81 Km de la ciudad de Piura.
- Por el norte : Con el distrito de
la Brea (Talara).
- Por el sur :
Con el Distrito de
la
Huaca.
- Por el este : Con el
distrito de Tamarindo.
- Por el oeste : Con el distrito de Vichayal
COMPOSICIÓN POLÍTICA
El distrito de
Amotape está integrado por la capital del Distrito, Amotape y los
caseríos-anexos:
- El Tambo.
- San Francisco.
- Nuevo San Francisco.
TOPOGRAFÍA
El relieve del suelo presenta una topografía mayormente ondulada con superficies llanas y planas, consecuentemente la fisiografia distrital presenta una planicie, se aprecia también una zona rodeada por pequeños cerros y pendiente moderada, con tendencia a un regular drenaje natural hacia las micro cuencas y zonas bajas.
CLIMA
Es una zona
sub tropical cálida, seca y de fuertes precipitaciones pluviales en los meses de
verano. La temperatura promedio es de 25°c.
Hidrografía
Constituye
parte de la cuenca del rio Chira, eje del sistema hídrico con influencias en
los valles el chira y bajo chira de la margen derecha del río chira.
El río
chira recibía varios nombres según por los lugares por donde pasaba:
Turicarami, Poechos, Maricobelica, Chira
o Amotape.
El río Chira enteramente peruano y tiene una longitud de 140 Km .
Biodiversidad
Amotape
posee una rica fauna y flora que hace característico al distrito, tiene
importantes recursos como tierras agrícolas, bosques secos (algarrobos)y
arboles frutales, además se cultivan productos transitorios como algodón pima
,arroz amazonas, frijol castilla, maíz amarillo duro e híbrido y en los últimos años caña de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario