HISTORIA DE AMOTAPE
Una tradición local quedó reflejada en la novela Quién mató a Palomino Molero, de Mario Vargas Llosa. Explica que en tiempos del Virreinato del Perú, la esclava negra del sacerdote de este caserío, le repetía a su amo que tapase la olla de comida, para evitar que tuviera que invitar a los forasteros. Repetía de manera insistente la frase: «Amo, tape la olla. Amo, tape. ¡Amo, tape!». Según Vargas Llosa, ese fue el origen del topónimo.Según la Historia del Perú, la expedición de Pizarro Gonzáles llegó a la villa de Paita en su segundo viaje, en 1527 «cinco años antes de que los españoles fundaran la villa de Piura en el Asiento de Tangarará (en el valle del río Chira)». La invasión del reino Tallán fue relativamente fácil, debido al enfrentamiento de esta región contra los incas. Solamente el caserío del cacique Amotape (Amotaje, Amotakse o Amotashe) se enfrentó «con ayuda del cacique de la Chira » a los soldados españoles. Resultaron vencidos, por lo que fueron procesados sumariamente, sometidos a tormento, y finalmente asesinados en la hoguera. El caserío sin embargo siguió llamándose Amotape.
No hay comentarios:
Publicar un comentario