sábado, 24 de agosto de 2019

GALERIA DE FOTOS DEL DISTRITO DE AMOTAPE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA  "SIMÓN RODRIGUEZ" 


INSTITUTO "SIMÓN BOLIVAR"  
CARRERAS TÉCNICAS:

  • ENFERMERÍA
  • MECÁNICA 










VISION EMPRESARIAL 

VISIÓN: Somos una exitosa empresa detallista de bienes y servicios, que se va hacer reconocida por su capacidad de generar bienestar para nuestros clientes, y nuestra comunidad en general. Nuestra MISIÓN es Satisfacer  a nuestros clientes, brindándoles, la mejor información a cerca del Distrito de Amotape y un Tours turístico donde podrás conocer mas de su cultura. 
Ademas los  lugares turísticos con los que cuenta el Distrito De Amotape son muy encantadores por que se respira un aire puro, natural y te deja sentir la naturaleza, sin delincuencia.

viernes, 23 de agosto de 2019

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

PRESENTACIÓN
Reciban nuestro cordial saludo y sean bienvenidos al blog del distrito de Amotape, Tierra de Tallanes, Valle del Chira. Un pueblo con mucha historia y atractivos turísticos. Tierra que vio el andar de personajes que hicieron historia en nuestro pueblo como lo son: Simón Rodriguez .
Y a la vez agradecer al público en general que visita nuestra pagina .



 HISTORIA DE AMOTAPE

Origen del topónimo Amotape
Una tradición local quedó reflejada en la novela Quién mató a Palomino Molero, de Mario Vargas Llosa. Explica que en tiempos del Virreinato del Perú, la esclava negra del sacerdote de este caserío, le repetía a su amo que tapase la olla de comida, para evitar que tuviera que invitar a los forasteros. Repetía de manera insistente la frase: «Amo, tape la olla. Amo, tape. ¡Amo, tape!». Según Vargas Llosa, ese fue el origen del topónimo.Según la Historia del Perú, la expedición de Pizarro Gonzáles llegó a la villa de Paita en su segundo viaje, en 1527 «cinco años antes de que los españoles fundaran la villa de Piura en el Asiento de Tangarará (en el valle del río Chira)». La invasión del reino Tallán fue relativamente fácil, debido al enfrentamiento de esta región contra los incas. Solamente el caserío del cacique Amotape (Amotaje, Amotakse o Amotashe) se enfrentó «con ayuda del cacique de la Chira» a los soldados españoles. Resultaron vencidos, por lo que fueron procesados sumariamente, sometidos a tormento, y finalmente asesinados en la hoguera. El caserío sin embargo siguió llamándose Amotape.





DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE AMOTAPE

ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Amotape tiene una extensión territorial aproximada de 90.82 Km 2. La densidad poblacional es de 25,7 habitantes por Km2, se encuentra ubicado en el valle del Chira. Margen derecha del Rio Chira, a 04°-52' 45" de latitud sur y 80° 00' 45" de longitud oeste,a una altura de 12 m.s.n.m y una distancia aproximada de 81 Km de la ciudad de Piura.

  • Por el norte : Con el distrito de la Brea (Talara).
  • Por el sur     : Con el Distrito de la Huaca.
  • Por el este   : Con el distrito de Tamarindo.
  • Por el oeste : Con el distrito de Vichayal

COMPOSICIÓN POLÍTICA
El distrito de Amotape está integrado por la capital del Distrito, Amotape y los caseríos-anexos:

  • El Tambo.
  • San Francisco.
  • Nuevo San Francisco.
TOPOGRAFÍA
El relieve del suelo presenta una topografía mayormente ondulada con superficies llanas y planas, consecuentemente la fisiografia  distrital presenta una planicie, se aprecia también una zona rodeada por pequeños cerros y pendiente moderada, con tendencia a un regular drenaje natural hacia las micro cuencas y zonas bajas.



CLIMA
Es una zona sub tropical cálida, seca y de fuertes precipitaciones pluviales en los meses de verano. La temperatura promedio es de 25°c.

Hidrografía

Constituye parte de la cuenca del rio Chira, eje del sistema hídrico con influencias en los valles el chira y bajo chira de la margen derecha del río chira.
El río chira recibía varios nombres según por los lugares por donde pasaba: Turicarami,  Poechos, Maricobelica, Chira o Amotape.
El río Chira enteramente peruano y tiene una longitud de 140 Km.

Biodiversidad

Amotape posee una rica fauna y flora que hace característico al distrito, tiene importantes recursos como tierras agrícolas, bosques secos (algarrobos)y arboles frutales, además se cultivan productos transitorios como algodón pima ,arroz amazonas, frijol castilla, maíz amarillo duro e híbrido  y en los últimos años caña de azúcar.




AUTORIDADES  DEL  MUNICIPIO 

        Alcaldesa:  

        Melania Rojas García

        Plana de Regidores:
  • Sr. Martín Risco Saavedra.
  • Sra. Victoria Emperatriz Ibarra Coronado.
  • Sr. Henry Valladares Paico.
  • Sr. Diego Viera Estrada.
  • Sr. Víctor Agustín Seminario Mogollón.


jueves, 22 de agosto de 2019



Festividades Religiosas

Amotape, pueblo Paiteño que camina desbordante de fé y humildad en busca de seguir los pasos del Redentor, celebra alborozado la Semana Santa llenos de regocijo espiritual invocando la reconciliación, el amor al prójimo y el perdón entre los hermanos en Cristo.
Las siguientes son:

  • Señor De Los Milagros

  • Señor Nicolas De Barì (Patrón Del Pueblo)

  • El Divino De Misericordia
  • Señor Cautivo
  • La Virgen D e Las Mercedes
  • El Señor De Ramos




PRINCIPALES ACTIVIDADES 
ECONÓMICAS

El distrito de Amotape es eminentemente agrícola, actividad que han desempeñado los pobladores durante generaciones, aprovechando los prodigiosos recursos que la naturaleza les ha proveído: tierras de calidad y agua abundante del Rio Chira, habiendo tenido que superar dificultades impuestas paradójicamente por la misma naturaleza (sequías, desbordes del rio, etc.), estos pobladores han desarrollado toda una vocación y un conocimiento en el manejo de la tierra, que hoy se convierte en su principal activo.




PRINCIPALES CULTIVOS

Los principales cultivos que tradicionalmente se ha tenido en Amotape son: algodón, arroz y maíz amarillo duro (ocupando alrededor del 85% del total de tierras cultivadas), además de pan llevar u algunos frutales, aunque en los últimos años la tendencia es a ir incrementando el porcentaje de tierras destinadas al arroz y maíz, en desmedro del algodón, y con el ingreso de las empresas que producen caña para la producción de etanol, se viene reorientado hacia ese cultivo.




Personajes Que Hicieron Historia En Amotape

  • Simón  Narciso De Jesús Rodríguez, Nació en caracas la Noche del 28 de octubre y murió en Amotape –Perú 28 de febrero de 1854, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los mas grandes de sus tiempos, tutor  y mentor de simón bolívar.


"RESTOS DE SIMÓN RODRIGUEZ"

Todos sabemos que los últimos años de vida del libertador Bolívar no fueron tan felices. Decepcionado por los resultados de la lucha por la independencia, abrumado por la crítica y persecución a su entorno más cercano y soportando una dolorosa enfermedad culminó sus días en 1830 en el pueblo caribeño de Santa Marta, hoy Colombia. Su mentor y gran maestro, Simón Rodríguez, fue uno de los afectados por aquella persecución implacable. Desde finales de la década de 1820, Rodríguez tuvo que dar tumbos entre Ecuador, Perú y Chile. 
 Luego de breves estancias en Chile y Ecuador, viene al puerto de Paita, donde se entrevista con Manuela Sáenz, la antigua compañera de Bolívar y también autoexiliada. Hacia 1850, Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra a causa de un incendio que devastó a buena parte de la ciudad. En 1853, emprende su regreso a nuestro país, acompañado por su hijo José y su amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblo piurano de Amotape el 17 de julio de 1853.
El cuerpo del maestro del Libertador fue enterrado en la iglesia del pueblo de Amotape. Luego, el 26 de noviembre de 1924, por órdenes de Leguía, en el marco del Centenario de la batalla de Ayacucho, el cuerpo fue trasladado al Panteón de los Próceres, recientemente construido en Lima. Finalmente, en 1854, durante las dictaduras militares de Odría en Perú y Pérez Jiménez en Venezuela, los restos de Rodríguez regresaron a su natal Caracas para reposar, finalmente, en el Panteón Nacional.
Bueno, lo cierto es que los pobladores de Amotape afirman que el cuerpo que se llevaron a Lima y luego a Caracas no corresponde a Simón Rodríguez. El verdadero aún yace en la iglesia del pueblo y fue “descubierto” en una remodelación de la estructura del templo que se realizó en la primera mitad de la década de 1990. 

martes, 20 de agosto de 2019



LUGARES TURÍSTICOS 

  • El Valle Del Rio Chira: Es un lugar ideal para la práctica de deportes para pescar y en noches de fin de semanas organizar fogatas.




  • Iglesia San Nicolás Amotape: Antiquísima iglesia construida en el siglo XVI, en su interior guarda valiosas reliquias de restos históricos y materiales coloniales, con su característica campana y reloj.

  • La Plaza De Armas: Actualmente modernizada es un espacio de encuentro de los amotapeños y un atractivo importante para los visitantes.


  • Puente Simón Rodriguez: Es el puente mas largo de la costa peruana, está ubicada entre los distritos de amotape y arenal. Tiene 424.80m de longitud.


  • La Gruta De La Virgen De Lourdes: Constituye un lugar de reflexión cristiana, en ese lugar se pueden apreciar una estructura asentada sobre un montículo lítico natural, donde el hombre ha intervenido para tallar y adecuar el espacio para venerar a la virgen de Lourdes.



  • El Bar Picantería Turística El Cacique: Es uno de los lugares mas vistosos del distrito y donde se encuentra un lugar agradables para pasar momentos de esparcimiento con la familia y así mismo poder disgustar ricos potajes.


  • La Piedra Del Sapo:   



PLATOS TIPICOS 


             
       







SÍMBOLOS  DE AMOTAPE










La Marinera De Amotape 

En amotape hay un cerro
Y dicen que baila un rey, (bis)
Marcando un seis por ocho
Pañuelo en mano baila con son,
Bajando por la quebrada
Rumbo a la plaza
Se va feliz,
La gente embelesada
Se entrega con emoción
Quitándose esta sus yanques
Tiburcio baila con doña Fe
Y del colegio Simón
Viene marchando un batallón
Y es así como en amotape
La fiesta blanca ya comenzó,
De la iglesia san Nicolás
El padre Ancajima la consagro
Amotaxe viste de gala
Y sus vecinos le admiran
Todo aquel que viene se encanta
Y en amotape se va a quedar. (bis)

(Y QUE VIVA AMOTAPE CON SU GLORIETA COLONIAL)
(POR SIMÒN Y PALLETE Y UN RENACER PRIMAVERAL)

Autor y compositor: Odony Mario 
Orozco Cáceres

                              


CREACIONES LITERARIAS DE LOS ESTUDIANTES  DE LA I.E SIMÓN RODRÍGUEZ

A Mi Maestro Don Simón

Estos versos son de educación,
De ideas y conocimientos
Con la mas clara intención
Te los brindo en un momento
En esta linda y sincera oración
les demuestro ser la mejor
a mi maestro “don simón”
mi amigo, compañero y educador.


En este día mi mayor ilusión,
Es dedicarte con orgullo y fervor
A ti forjador, maestro “don simón”
Estos pequeños versos con amor.

Autor: Bonnie Susy Carillo Nuñez 


A Mi Pueblo

¡Oh! Gran pueblo querido
Pequeño pero bien unido,
Tú que me vistes nacer, crecer
y quizás hasta un día fallecer.

Me siento orgulloso de ti 
Y este poema lo escribo para ti
Se que no tienes aniversario, pero te
Lo dedico en cualquier día del calendario.

Ya no digo  más de mi pueblo
Por que me cansaría de escribirlo
Y se que tengo que decirlo
Que me siento orgulloso de vivir en él.

Autor: Erwin Paul Carnaque Castro



AMOTAPE

Amotape, hermoso y deseado
Un 08 de octubre tu fuiste creado
Te amo mucho, pueblo querido
Que muchos ancestros por ti pasaron

Tu que me vistes nacer
Elevado a categoría un 22 de noviembre
Tu que has hecho creer
Y tus tierras son sembradas por el hombre

Amotape virtuoso
Y siempre amoroso
Con riquezas innumerables
Con hombres frágiles y amables.

Autor: Yaneri Zavala Peña