Personajes Que Hicieron Historia En Amotape
- Simón Narciso De Jesús Rodríguez, Nació en
caracas la Noche
del 28 de octubre y murió en Amotape –Perú 28 de febrero de 1854, fue un gran
filósofo y educador venezolano, uno de los mas grandes de sus tiempos, tutor y mentor de simón bolívar.
"RESTOS DE SIMÓN RODRIGUEZ"
Todos sabemos que los últimos años de vida del libertador
Bolívar no fueron tan felices. Decepcionado por los resultados de la lucha por
la independencia, abrumado por la crítica y persecución a su entorno más
cercano y soportando una dolorosa enfermedad culminó sus días en 1830 en el
pueblo caribeño de Santa Marta, hoy Colombia. Su mentor y gran maestro, Simón
Rodríguez, fue uno de los afectados por aquella persecución implacable. Desde
finales de la década de 1820, Rodríguez tuvo que dar tumbos entre Ecuador, Perú
y Chile.
Luego de breves estancias en Chile y Ecuador, viene al puerto de Paita, donde
se entrevista con Manuela Sáenz, la antigua compañera de Bolívar y también
autoexiliada. Hacia 1850, Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena
parte de su obra a causa de un incendio que devastó a buena parte de la ciudad.
En 1853, emprende su regreso a nuestro país, acompañado por su hijo José y su
amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en
el pueblo piurano de Amotape el 17 de julio de 1853.
El cuerpo del maestro del
Libertador fue enterrado en la iglesia del pueblo de Amotape. Luego, el 26 de
noviembre de 1924, por órdenes de Leguía, en el marco del Centenario de la
batalla de Ayacucho, el cuerpo fue trasladado al Panteón de los Próceres,
recientemente construido en Lima. Finalmente, en 1854, durante las dictaduras
militares de Odría en Perú y Pérez Jiménez en Venezuela, los restos de
Rodríguez regresaron a su natal Caracas para reposar, finalmente, en el Panteón
Nacional.
Bueno, lo cierto es que los
pobladores de Amotape afirman que el cuerpo que se llevaron a Lima y luego a
Caracas no corresponde a Simón Rodríguez. El verdadero aún yace en la iglesia
del pueblo y fue “descubierto” en una remodelación de la estructura del templo
que se realizó en la primera mitad de la década de 1990.